
- Este evento ha pasado.
Del 12 al 21 de mayo llegan las fiestas del Arrabal
12 mayo - 12:00 pm / 21 mayo - 11:30 pm

Desde el viernes 12 al domingo 21 de mayo se celebran las fiestas del Arrabal.
El viernes 12 se realiza la tradicional Procesión por las calles del Arrabal a las 18 horas.
El barrio del Arrabal se dispone a realizar sus fiestas patronales en honor de San Gregorio Magno, manteniendo sus tradiciones desde el siglo XVII. Del 12 al 21 de mayo, durante 10 días, desarrollaremos más de 100 actividades lúdicas, festivas, educativas y culturales en el barrio del Arrabal.
El formato de las fiestas es el que se viene usando en años anteriores. A diario una salida de cabezudos, continuando con una actividad infantil y terminando la jornada con música clásica o de pequeño formato. Sin olvidar otras propuestas diarias de carácter cultural y formativo. Los fines de semana se realiza el grueso de la programación con más propuestas festivas y con las actuaciones más importantes del programa para que puedan ser disfrutadas por el mayor número posible de vecinos.
Este año como novedad se van a realizar visitas guiadas al Parque de Bomberos nº 1 en Valle de Broto, con motivo de su 40º aniversario el viernes 12 de Mayo por la mañana, hasta las 12 horas para grupos de colegios ya concertados y de 12’30 a 14 visitas guiadas para los vecinos que acudan a la entrada del Parque Bomberos en Valle de Broto.
Se mantienen los actos tradicionales del barrio como la procesión, subida a la Ermita, etc., así como el Homenaje al Tío Jorge y Escopeteros del Rabal donde se entregarán las distinciones de la Asociación de Vecinos.
DISTINCIONES
Este año el diploma de Rabalero de Honor ha recaído en José Luis Calvo Armesto “Luigi”, motor de la afición al zaragocismo en el barrio del Arrabal, desde su pertenencia a la Peña Zaragocista La Convivencia El Rabal, organizando exposiciones sobre el Real Zaragoza en el barrio y ejecutando el monumento de Homenaje al primitivo Campo de Fútbol del Arrabal con motivo de su centenario, bajo la dirección histórica de Antonio Ruiz.
La máxima distinción, los premios Arrabal recaen este año en Javier Ramírez Rodriguez, funcionario recién jubilado del Ayuntamiento de Zaragoza que trabajó de Jefe de Producción de Zaragoza Cultural durante décadas y cuyo bagaje profesional es un ejemplo de organización de actos y eventos, prestando su conocimiento y profesionalidad al servicio de los ciudadanos y cuidando los espacios para que queden en mejores condiciones tras la celebración de cualquier actividad festiva, como pasa en el Parque Tío Jorge tras la Cincomarzada.
Igualmente se concede también el premio Arrabal a la Asociación Utrillo, en su 30º aniversario vinculado al trabajo con personas con discapacidad intelectual desde su sede en el Barrio del Arrabal trabajando por la atención integral de los discapacitados intelectuales, su integración y respiro a sus familiares, la integración laboral a través de su Centro Especial de Empleo, su formación y buscar la vida autónoma de las personas con discapacidad incluyendo un programa de ocio inclusivo que busque la integración.
ACTUACIONES
Las actuaciones que vienen este año a las fiestas del Arrabal, también vienen avaladas por nombres de prestigio y artistas de gran calidad, ya que este año por los escenarios de las fiestas pasarán artistas como STARKITCH, LOS MIRINDAS, y el concierto estrella de LA FUGA, además la verbena a cargo de Orquesta Nueva Alaska, Revista de Luís Pardos, única en España en su género. Este año por la carpa tendrán lugar dos Festivales. El viernes 12 el FESTIVAL FOLK ARRABAL en homenaje a Fernando Pérez, gaitero del barrio de Vinomán recientemente fallecido y que se le rendirá homenaje con la actuación de GAITEROS DEL RABAL, NUEI, VINOMAN Y CACHIRULOS XL. Un segundo Festival tendrá lugar el domingo 14 de Mayo, el Festival “El Rabal de Casetas que contará con la actuación de grupos musicales de Casetas y la actuación estelar de PEDRO BOTERO, afamado grupo heavy de Casetas que ha ocupado escenarios internacionales en su gira del 50º aniversario.
La programación festiva no ha descuidado su implicación con la salud comunitaria, realizando sesiones de gimnasia en la plaza San Gregorio y un puesto para tomar la tensión arterial e informar de aspectos de salud comunitaria. Otro aspecto de cuidado de la salud comunitaria será la realización de Ferias Inclusivas, sin ruido, para los niños del espectro autista, el miércoles 17 de mayo.
Otro de los activos de las fiestas del Arrabal es la puesta en valor del barrio, con actividades en todos sus rincones, la programación de dos rutas turísticas, la recreación de escena urbana del siglo XIX y la realización de la tradicional Romería a la Ermita de San Gregorio el domingo 14 de Mayo, última romería urbana de la ciudad de Zaragoza.
Dentro de la programación de las Fiestas del Arrabal también este año tenemos importantes novedades. La principal novedad es la presentación DE UN CABEZUDO NUEVO que pasará a formar parte de la comparsa del Arrabal, vinculado al barrio y que el factor sorpresa hará que se desvele su personaje en el pregón de las Fiestas el sábado 13 de mayo. Otra de las novedades de las Fiestas del Arrabal son los actos que se desarrollarán el lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de mayo a las 22 horas, donde por primera vez se podrá disfrutar de espectáculos de ficción sonora con teléfono móvil.
Por último este año las fiestas del Arrabal tendrán presente varios aniversarios de nuestro barrio. Conmemoramos el 40 aniversario de Modas Helen, decana de los comercios de moda del Arrabal, también el 40 aniversario del Parque de bomberos de Valle Broto, con visitas guiadas para los vecinos y la participación especial en estas fiestas de la Peña la Pasarela con motivo de su 45º aniversario.
CARÁCTER SOCIAL Y SOLIDARIO
En las fiestas del barrio del Arrabal, tampoco se ha querido dejar de lado el carácter social que, pensamos, todas las fiestas deben tener. A este respecto, desde la organización de las fiestas, nos hemos incorporado con la Casa de la Mujer como “espacios comprometidos contra las agresiones sexistas” formando al personal de barra de la carpa y a los feriantes del protocolo de actuación en caso de que se den estas situaciones por unas fiestas sin agresiones sexistas, con presencia de pancartas al respecto en la carpa, siendo las primeras fiestas de barrio que se adhieren a este protocolo, contando incluso en los conciertos con la presencia de un punto violeta contra las agresiones sexistas. El miércoles 17 de mayo tendremos un día especial en el Recinto Ferial, realizando FERIAS INCLUSIVAS, que funcionarán sin ruido para que las personas autistas y con otras patologías similares disfruten también de las atracciones feriales sin ruido, única forma de poder disfrutar en igualdad de las fiestas. Por último el lunes 22 de mayo se realizará una jornada solidaria a favor de Payasos sin fronteras, en su proyecto “Payasos a Nepal, ningún niño sin una sonrisa” en colaboración con la Asociación Móvil Park para recaudar fondos para este fin con una actuación artística.
MUESTRA DE TAPAS DURANTE LAS FIESTAS DEL ARRABAL
Del 12 al 21 de mayo, es decir durante las fiestas del Arrabal, va a tener lugar una iniciativa gastronómica en el Barrio del Arrabal. Se trata de la II Muestra de Tapas Fiestas del Arrabal. A esta iniciativa se han sumado 11 establecimientos hosteleros del Arrabal que han querido poner toda su maestría culinaria a disposición del barrio y de todos los que en estos días nos visiten. Por tan solo tres euros se podrá disfrutar de la tapa de las fiestas acompañada de una bebida. Podréis hacer la ruta completa por todos los establecimientos participantes, degustar la tapa fiestas y del resto de exquisiteces que ofrecen en su buen hacer hostelero. Los establecimientos participantes son: MAZMORRA BY MACERA (tapa: Creme boule de foie con gelatina de frutos rojos y aromas de romero); BAR J.M. (tapa Ildefonso); CAFETERÍA GREEN (tapa: bocado Green); BAR – RESTAURANTE DURAN-5 (tapa: Durán-5 especial); BAR ESIXTO (tapa Como luego Existo); BAR MAYORAL (tapa Tres Culturas); BAR RESTAURANTE SOBRARBE 63 (tapa Brocheta langostino); ANTOÑITO’S “El Sevillano” (tapa Sierra Ibérica); BRASERIA EL TORICO (tapa Fiesta); BAR ENTREVALLES (tapa Arrabalita); KIOSCO EL JARDÍN DE JORGE PARQUE TÍO JORGE (tapa: Alita Pum-Pum). Un motivo más para visitar el Arrabal y conocer su excelencia hostelera recorriendo esta muestra de tapas.
ORGANIZACIÓN
Es de destacar la implicación del equipo de voluntarios de la Asociación de vecinos, que en número superior a 30 hacen posible su realización, realizando su labor de forma altruista, así como del resto de entidades del barrio que se implican en el trabajo de las fiestas como Peña La Pasarela, Asociación Jaby & Ensemble, Royo del Rabal, Asociación de Vecinos, Clubes deportivos del barrio, Casa Juventud, Peña Zaragocista La Convivencia, etc.
Si hablásemos en cifras podríamos decir que las fiestas del Arrabal se realizan gracias al apoyo de empresas y de más de 100 comerciantes del barrio que contribuyen a su realización, además de la subvención municipal. Las fiestas del barrio, donde el 98 % de los actos son gratuitos, suponen una oportunidad de empleo, ya que entre feriantes, artistas, técnicos, etc., se generan más de 116 puestos de trabajo durante los diez días de las fiestas, aparte del trabajo altruista de los voluntarios de las fiestas. En la última edición de las fiestas, por las diferentes actividades del programa festivo pasaron más de 100.000 personas, lo que nos lleva a pensar que esta programación es imprescindible en el desarrollo de la actividad cultural y lúdica de la ciudad, convirtiéndose en un clásico en la primavera zaragozana.
ROMERÍA DE SAN GREGORIO
La Entidad más antigua que existe en el barrio del Arrabal, y que ha formado parte de toda su historia, es la Hermandad de San Gregorio Magno Papa, de la cual se tiene conocimiento de la existencia de la Ermita de San Gregorio ubicada en el término de Mirasol de los Montes de San Gregorio, actualmente dentro de los terrenos militares del Campo de Maniobras de San Gregorio y perteneciente a la Parroquia de Altabás desde el año 1096. Se sabe de la existencia de la Hermandad desde el siglo XVI, aunque no se conoce su fecha exacta de fundación, ya que gran parte de su documentación ardió en los episodios bélicos de Los Sitios en 1808-09.
La Hermandad se creó por los labradores del barrio del Arrabal. Una vez al año, desde el barrio van de Romería hasta la Ermita de san Gregorio y allí se celebra una misa votiva en honor a San Gregorio Magno. Esta es una tradición que se mantiene desde hace cuatro siglos. Actualmente es la única Romería Urbana de la Ciudad de Zaragoza.
A la Hermandad pueden pertenecer todas aquellas personas que tengan interés en mantener las tradiciones del barrio, la fe, las costumbres, la devoción de nuestros mayores y la devoción del Santo.
Desde hace cuatro siglos los vecinos del Arrabal, a los que se unen los vecinos del Barrio Rural de San Gregorio mantienen las tradiciones en torno a San Gregorio, donde se acude a la Ermita de San Gregorio para realizar la bendición de los términos pidiendo buenas cosechas y la realización de una misa en honor a San Gregorio donde los vecinos culminan la jornada de Romería en torno a la Ermita degustando sus propias viandas. La Romería de San Gregorio, se celebra en la actualidad el segundo domingo de mayo, es decir en este año 2023, se va a celebrar el domingo 14 de mayo.
Este día se permite el acceso a la Ermita a todo el vecindario. Que puede acudir con su vehículo, andando o por sus medios. El acceso se realiza desde el camino paralelo a la autovía de Huesca por la entrada del cuartel de ferrocarriles (cerca Puente del Zorongo) con presencia de Guardia Civil indicando el camino hasta la Ermita. Se puede también subir andando por el mismo lugar o acudir en el servicio de bus previsto por la Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, con salida a las 9’30 y 10’30 de la calle Valle de Zuriza entre Matilde Sangüesa y Caminos del Norte y regreso a las 14 horas desde la Ermita.
Pero los actos organizados por la Hermandad de San Gregorio no se quedan solo en la Romería. El viernes 12 se realiza la tradicional Procesión por las calles del Arrabal a las 18 horas con la imagen del Santo, portada por los peaneros de la Cofradía del Ecce homo de Altabás y acompañada del Dance del Rabal saliendo desde la Asociación de Vecinos en Pano y Ruata 9-11 por las calles del Arrabal hasta la Iglesia de Altabás, realizando una parada en la Plaza de San Gregorio para interpretar el Dance. Llegados a la Iglesia de Altabás se celebrará una misa aragonesa en Honor a San Gregorio interpretada por la Agrupación Musical Puente de Piedra.
Y cerrarán los actos de la Hermandad el lunes 15 de mayo a las 19 horas con otra misa en sufragio de los difuntos de la Hermandad de San Gregorio, repartiendo a continuación el pan bendito entre los hermanos.
De esta manera la Hermandad cumple con su tradición y legado histórico, manteniendo las costumbres de nuestro barrio del Arrabal.